Al fil del moment polític present i de les incerteses que genera, el Diccionario / Diccionari de la Barcelona Futura, reuneix 30 veus heterogènies del periodisme, de la literatura, de la música i de la il·lustració actuals i ens proposa l’exercici futurista d’imaginar-nos Barcelona el 2030 definint una sèrie de paraules en aquest context.

Aquestes van ser les nostres definicions.

Superilla: Dícese de una isla muy grande, tan grande, tan grande que si estuviera desierta y tuvieras que irte ahí te dejarían llevar cinco o seis cosas en lugar de las tradicionales tres. Desgraciadamente no es el caso, ya que suelen estar muy concurridas: a rebosar de abuelos y abuelas, zagales y zagalas jugando y gente haciendo barrio. También suele haber macetas grandes, letras stencil de colorines pintadas por el suelo y cosas de arquitectos tiradas por ahí. Se hicieron famosas por ser los primeros lugares de Barcelona en los que el espacio público empezó a pasar de manos de los vehículos (si los vehículos tuvieran manos) a sus legítimos propietarios: los vecinos y vecinas.


Barceloneta: (Referido a la playa de la_). Tras muchos años de diversos usos y modificaciones la playa de la Barceloneta llegó a ser costa natural después de descubrirse – cuando dejó de haber turismo masivo y como dice el lema sesentayochista – que debajo de los guiris estaba la playa. La sobre explotación de este paraje para uso vacacional y de disfrute de lxs visitantes había provocado la imposibilidad de averiguar si el terreno sobre el que lxs turistas tomaban el sol era de arena, cemento, hierba o quizás otro material. Desde que el modelo de producción de la ciudad condal abandonó el cultivo intensivo del turismo y la población flotante de guiris descendió drásticamente lxs ciudadanxs barcelonesxs pudieron constatar no sin sorpresa que, efectivamente, la playa seguía ahí, maltrecha, pero seguía.


Masificación. (Acción y efecto de masificar). Este verbo refiere a hacer masivo o multitudinario aquello que no lo era. Por ejemplo: “Es increíble la masificación de bares canallitas que hay por la zona de Parlament”. O bien: “Me he encontrado a un grupito de coreanos haciéndose fotos al lado de la central eléctrica de la Trinitat Vella, el turismo se está masificando”.

(Desambiguación) Masificación es también el nombre con el que se conoció la época en la que Artur Mas salía todo el rato en TV3 (como el rey en TVE), bien fuera haciendo de mesías guiando al pueblo, bien fuera por su implicación en casos de corrupción. En desuso.


Ciutat Valenta. Referit a aquella ciutat que va lenta perquè va lluny. Es tracta d’una ciutat que se viene arriba i malgrat la distància ho fa amb el cap ben alt, sense por. És una ciuat que va lenta perquè va al ritme de les persones vulnerables, com la gent gran quan mira les obres o camina als parcs; com les persones amb mobilitat reduïda i les que són diverses funcionals; o també aquelles i aquells que maternen i paternen mentre passejant els carrets de bebès. Són lentes perquè acompanyen també a la resta de ciutadanes que, després d’aconseguir posar fi a la precarietat i reduir a més a més la jornada laboral a vint hores setmanals tenen temps de caminar lent i de dedicar-se a no fer res, a mirar els núvols o a cultivar enciams.


Upper Diagonal: Anglicismo referido a lo que fue la zona bien de los que venían comiendo caliente durante generaciones. Después de diversos procesos de remunicipalización y de expropiación los barrios de esta zona pasaron a definirse propiamente como barrios. Las piscinas privadas se conviertieron en piscinas comunitarias para regocijo de la chiquillería. Dejaron de verse mujeres ataviadas con cofia y delantal atravesando de abajo a arriba la ciudad en el ferrocarril así como tampoco se vieron más a aquellas que solo recorrían el camino que va del supermercado a la casa de los señores donde permanecían internas y ocultas en el agujero de lxs sinpapeles y sin contrato. El esclavismo fue abolido por fin y estas mujeres se dedicaron a otros menesteres bien pagados y a bañarse en las piscinas anteriormente citadas. En desuso.


Comercio de proximidad: Dícese de aquel comercio o tienda que está muy cerca de la vivienda de la clientela y que fomenta el producto de calidad a un precio razonable, a la vez que genera economía social y solidaria y establece una relación más responsable con el ecosistema y la pagesia. No confundir con la expresión comercio a tiro de piedra (referida a multinacionales, empresas no respetuosas con el medio ambiente y con los derechos laborales) cuya etimología puede llevar a engaño: no se llaman así porque estén cerca (a la distancia de una piedra) si no porque de vez en cuando les caía alguna pedrada en protestas, algaradas y tumultos callejeros.

Más info del Diccionari
Movimiento de Liberación Gráfica de Barcelona.