63 Anarquistas

Pandora I, Pandora II, Piñata o Ice son los nombres de las operaciones a gran escala que Policía Nacional, Mossos d’Esquadra y Guardia Civil orquestan contra un supuesto terrorismo anarquista en torno a unas siglas: GAC.

La desarticulación del movimiento anarquista viene siendo un objetivo desde hace décadas en todas las legislaturas, tanto estatales como catalanas. Para ello el imaginario que se construye desde el poder y los medios echa mano de las formas de lucha, incluida y sobre todo la armada, de principios de siglo XX. Si tras la legalización de CNT el caso Scala se monta para quitarse de en medio al único sindicato que no avalaba los pactos de la Moncloa, el imaginario de muerte y violencia que se construye más adelante se forja, por ejemplo, con las recurrentes llegadas al estado de anarquistas griegos y/o italianos perfectamente organizados siendo Barcelona el nodo y punto de encuentro. Por otro lado, debido al contexto de Euskadi y ETA legislativamente el estado eleva las acciones de guerrilla callejera al nivel de violencia ejercida sobre personas. Por tanto, las medidas represivas encuentran su justificación en todo ello.

Si la primera fase de Pandora es en Madrid en esta segunda son registrados sin previo aviso, entre otros, los centros okupados El Palomar o la Kasa de la Muntanya, donde viven también menores de edad. Los métodos de registro forman parte de las políticas del miedo ya que muchas de las detenciones quedan archivadas. #63Anarquistas se trata de una acción rápida de respuesta a la segunda fase de la operación Pandora, difundida el 28 noviembre de 2015, que se crea en tan solo una tarde. Las gráfica está compuestas alrededor del número 63 que corresponde a la cantidad de personas detenidas hasta la fecha, formada por la imagen de unas esposas. Texto e imagen coinciden en forma y significado, una estrategia comunicativa que perceptualmente funciona de forma rápida.

Se adaptan los materiales gráficos a diferentes formatos, póster y banners para redes sociales y realiza una pequeña cápsula de vídeo. Se ha de destacar de esta campaña el código abierto sobre el que se trabaja, ya que los archivos originales y editables son puestos a disposición de los diferentes colectivos implicados para que puedan usarlos de cara a las acciones de protesta que después se suceden.

Caso Pandora en El Diario.

El extraño caso de la organización terrorista anarquista sin terroristas ni organización, El Periódico.

Grupo Elissa, la repressió no ens atura.

Briega, romper el cerco.