Serie de carteles y campaña en redes sociales

El movimiento 15M (2011) deja un ambiente de reorganización de la protesta que desenvoca en la toma de las calles por parte de miles de personas durante la huelga convocada al año siguiente, el 29 de mayo de 2012 y cuyo objeto es hacer frente a las reformas laborales y el ambiente político de corrupción a nivel estatal y local.


En los meses posteriores a la huelga comienza un proceso de represión donde más de setenta personas son detenidas y sometidas a procesos penales que duran varios años. Esta campaña se centra en el caso de la detención de cuatro personas acusadas de quemar una cafetería de la multinacional Starbucks situada en el centro de Barcelona y a las que les pide once años de cárcel y cuantiosas multas económicas. En la causa se presenta no solo dicha empresa sino también la Generalitat de Catalunya, quien tiene la oportunidad de retirarse pero no lo hace. De ahí que la campaña gire alrededor del slogan Café para todos, (una frase que procede del contexto político del gobierno español en la Transición sobre las autonomías territoriales como forma de neutralizar los movimientos independentistas).

DO3uUkKX0AENTAg
DOql0U8X0AAtHYM
DOqltfkXUAA5F_r
DOqllCRW4AAHkSa
DPLnrIKWsAE-ihr
DO5sY-vW0AEKSLr
DO_Caj3XcAA4Xbi
DOqlcxnWsAARJD7
DOqlW6MXUAAmQR5

El objetivo es sumar apoyos en las semanas previas a los juicios (noviembre de 2017) y poner de relieve la explotación sobre la que se sustenta Starbucks a la vez que recordar cómo el gobierno catalán defiende la libertad de los presos y presas independentistas mientras sigue reprimiendo a los movimientos sociales, desde el 15M a los activistas anarquistas. Finalmente hay acuerdo momentos antes del juicio y la pena queda en 11 meses de cárcel conmutable por una pena multa de 9.500 € para todas las personas represaliadas.

Web de la Comissió Antirepressiva de Sants

Noticia en La Directa